- Dictamen sobre muro CTS por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco -- 4 de Noviembre de 2016 --
- Documento sobre el Acuerdo de Donación de vialidades y áreas de destino (entrega de etapas 1 a 7)
- Reporte de Citatorio de TyA para certificación de habitabilidad de inmuebles desalojados -- 7 de Noviembre de 2016 --
- Reporte de Reunión con TyA para conocer cómo se construyen los muros CTS y muros de bloques; así cómo avances sobre los trabajos -- 27 de Octubre de 2016 -
- Reporte de Reunión en el Ayuntamiento de Tlaquepaque -- 28 de Octubre de 2016 --
- Presentación sobre estructuras de muros CTS enviada por Salvador Mata de TyA.
- Reporte de Reunión en el Ayuntamiento de Tlaquepaque -- 4 de Noviembre de 2016 --
- Minuta de la Reunión del Grupo de Representantes del 1 de Noviembre de 2016 y su lista de asistencia.
- Documento Organizacional y directivo del Grupo de Representantes aprobado en la Reunión del 1 de Noviembre de 2016.
- Carta dirigida a TyA para la Revisión general del Fraccionamiento y de muros CTS por etapa -- 14 de Noviembre de 2016 --
- Relación de Representantes por etapa.
martes, 15 de noviembre de 2016
Archivos varios
Donación de Vialidades y Areas de destino al Ayuntamiento de Tlaquepaque
Documento sobre el Acuerdo de Donación de vialidades y áreas de destino (entrega de etapas 1 a 7)
Consúltalo dando click aquí
Consúltalo dando click aquí
miércoles, 26 de octubre de 2016
estadistico de inspecciones oculares de muros cts por coto
Te compartimos el estadístico de las inspecciones oculares hechas por los vecino en cada uno de sus cotos
estadistico de inspecciones oculares de muros cts por coto
estadistico de inspecciones oculares de muros cts por coto
Junta con Autoridades y personal de TyA para ver el tema de Coto Ceiba
Junta con Autoridades y personal de TyA para ver el tema de Coto Ceiba
Siendo las 9:15 horas del sábado 15 de octubre del presente año se reunieron los colonos representantes de cada uno de sus cotos del fraccionamiento Las Terrazas, en conjunto con personal de Tierra y Armonía entre quienes estuvieron presentes el Ing. Civil Gabriel Sanchez Meza, Director del Proyecto Las Terrazas, el Lic. Alberto Sanchez Delgadillo, Director de Proyectos Vivienda, el Ing. Salvador Mata Cervantes, Director del Área Técnica de Construcción, el Arq. Luis Eduardo Vega Gomez, Director de Proyectos y Diseños y el Lic. Arturo Emmanuel Pérez Sánchez, de Vida Condominal y acompañaron por parte del ayuntamiento de Tlaquepaque el Ing. Civil Felipe Martinez por parte de Obras Públicas y el Cmdte. Ignacio Aguilar Jimenez, coordinador general de Protección Civil, para dar a conocer el seguimiento, avances y el plan de trabajo integral que se ha implementado desde el momento en que ocurrió el colapso y que se implementará hasta finales de año. De la exposición de la reunión aconteció como sigue
Minuta Reunión 15 de Octubre sobre Muros
Carta y Respuesta de Gobierno del Estado de Jalisco
Esta es la carta, así como la respuesta al caso de la caída del muro del Coto Ceiba por parte del Gobierno del Estado de Jalisco.
Carta al Gobierno del Estado de Jalisco
Respuesta de Gobierno del Estado de Jalisco
Carta al Gobierno del Estado de Jalisco
Respuesta de Gobierno del Estado de Jalisco
Carta al Ayuntamiento de Tlaquepaque
Esta es la carta que se hizo llegar al Ayuntamiento de Tlaquepaque con respecto a solicitar su intervención en el caso de la caída del Coto Ceiba.
Carta al Ayuntamiento de Tlaquepaque
Carta al Ayuntamiento de Tlaquepaque
Solicitud Colegio de Ing. Civ. del Edo. de Jal.
Solicitud de peritaje técnico de los muros CTS construidos en el Fraccionamiento las Terrazas al Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco.
Derivado de los hechos ocurridos en la madrugada del día 1 de octubre de 2016 en el fraccionamiento las terrazas residencial del municipio de Tlaquepaque Jalisco, en el denominado condominio “ceiba”, y ante la incertidumbre que se presenta por correr riesgos inminentes en las viviendas colindantes y en la totalidad de los condominios, se hace una petición de Peritaje que puedes consultar en el siguiente Link.
Solicitud de Residentes
Solicitud a Tierra y Armonía
Derivado de la caída del muro de Coto Ceiba los vecinos hacen peticiones puntuales a Alberto Sánchez Delgadillo, Director de Vivienda de TyA y a Gabriel Sánchez, Director de Desarrollo Residencial Las Terrazas de TyA, así como una copia a Cristina Berber, Administradora de la Asociación de Colonos Las Terrazas.
consulta el documento aquí en este link
Carta de TyA sobre Caída de Muro en Coto Ceiba
Consulta aquí la primer reacción oficial de TyA a cerca de la caída del Muro en Coto Ceiba
Carta de TyA a colonos, a cerca de la caída del Muro en Coto Ceiba
Carta de TyA a colonos, a cerca de la caída del Muro en Coto Ceiba
Reporte Reunión en Obras Públicas
Reporte de la Reunión del dia 24 de Octubre en la Dirección de Obras Públicas a la cual asistieron Jorge Cordoba y Mario Valenzuela en Representación de los Residentes del Fraccionamiento.
Se contó con la participación de el Director de Obras Públicas y el Director de Protección Civil del Ayuntamiento de Tlaquepaque de los cuales se percibe que están cuidando mucho los detalles, así como que el aval del Colegio de Ingenieros Civiles está teniendo opinión de peso, (No olvidar que juntos empujamos el que se involucrara esta institución) y que están muy al pendiente de lo que están haciendo por parte de TyA.
El dictamen aún no está, debido a que aún no lo avala el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado. Se espera que el viernes 29 de Octubre quede listo, el sábado deberá haber reunión para que nos informen sobre los avances sobre los trabajos, que, aún no comienzan propiamente, ya que la reparación inciará hasta que Municipio y Colegio de Ingenieros le aprueben el proyecto a TyA
https://drive.google.com/open?id=0B4cIUjRbwWBcb1BOOE1GcEI4UWs
El dictamen aún no está, debido a que aún no lo avala el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado. Se espera que el viernes 29 de Octubre quede listo, el sábado deberá haber reunión para que nos informen sobre los avances sobre los trabajos, que, aún no comienzan propiamente, ya que la reparación inciará hasta que Municipio y Colegio de Ingenieros le aprueben el proyecto a TyA
https://drive.google.com/open?id=0B4cIUjRbwWBcb1BOOE1GcEI4UWs
jueves, 6 de octubre de 2016
Formato para Revisión de Bardas
Aquí podrás obtener el formato que utilizaremos para solicitar la Revisión de bardas.
https://drive.google.com/file/d/0B4cIUjRbwWBcX3pySlhrcm8tX1E/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B4cIUjRbwWBcX3pySlhrcm8tX1E/view?usp=sharing
Participación de Representantes en el caso del Derrumbe de Coto Ceiba
REPORTE DE PARTICIPACIÓN

REPORTE DE PARTICIPACIÓN DEL GRUPO DE REPRESENTANTES ANTE EL DERRUMBE DEL MURO DE CONTENCIÓN DEL COTO CEIBA DEL FRACCIONAMIENTO LAS TERRAZAS RESIDENCIAL.
Siendo el 1 de Octubre de 2016, mediante reporte al grupo de whatsapp, los Representantes Condominales del Fraccionamiento Las Terrazas fuimos notificados, con evidencias fotográficas y de video del colapso del muro de contención del Coto Ceiba ubicado en la Avenida de Las Terrazas # 659.
Este hecho suscito la movilización y presencia de Directivos de la Tierra y Armonía como: Alberto Sánchez (Director de Vivienda), Gabriel Sánchez (Director del Proyecto Las Terrazas y Presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Colonos del Fraccionamiento Las Terrazas), Guillermo Campos (Departamento legal).
También hubo presencia de funcionarios municipales: Arq. Mariano Jiménez Bautista – Supervisor Obras Públicas del municipio Tlaquepaque- y elementos de la Dirección de Protección Civil del Municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Ante esta situación, el grupo de Representantes decidió atender este grave asunto, por lo cual se convocó a una reunión a las 09:30 Hrs en las afueras del Coto Ceiba a fin de:
Realizar un recorrido y una inspección visual de la zona del derrumbe a fin de dimensionar adecuadamente la dimensión del hecho.
Manifestar el respaldo a los afectados por parte de los Representantes y residentes del Fraccionamiento.
Ubicar a las personas que estuvieran interviniendo en la revisión del derrumbe y establecer comunicación con ellas.
Definir la postura que se manifestaría ante: Tierra y Armonía, la Asociación de Colonos y las acciones que como grupo tomaremos.
Mantener estrecha comunicación con los vecinos y Representantes sobre el tema, a fin de escuchar sus preocupaciones y hacer planteamientos concretos.
Reunidos varios Representantes y vecinos, conversamos con los vecinos del Coto Ceiba y decidimos los planteamientos siguientes:
El asunto más importante es categóricamente la integridad de las personas y la salvaguarda de su patrimonio.
Se exigió la adopción de medidas encaminadas a proveer toda la asistencia necesaria a los vecinos cuyas casas fueron acordonadas por protección civil; así como la reparación del daño y respectiva indemnización en caso necesario. Los vecinos cuentan con todo el Respaldo del Fraccionamiento.
Se remarcó que la opinión y decisión de los vecinos del Coto Ceiba, es prioritaria en la toma de cualquier acción que se tome para la reparación del daño y la asistencia.
Solicitar un dictamen técnico detallado sobre las causas que generaron el desplome del muro de contención del Coto Ceiba y el cual fuera avalado por Protección Civil del Municipio y del Estado.
La necesidad de contar con un dictamen alterno emitido por una instancia imparcial como podría ser el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco.
Para TODO EL FRACCIONAMIENTO: La revisión inmediata y dictamen técnico de todos los muros de contención, calles, análisis de tipo de suelo y estructuras del Fraccionamiento a fin de determinar solidez, seguridad y detectar riesgos y ejecutar acciones correctivas, de reforzamiento, sustitución y de prevención.
Se solicitó copia del Acta de entrega-recepción de las etapas que al momento Tierra y Armonía ha entregado al municipio a fin de conocer los detalles de la misma y conocer las implicaciones legales que hay para la constructora.
Se solicitarán dictámenes de habitabilidad y de seguridad para los inmuebles que fueron acordonados por Protección Civil.
Se requerirán estudios particulares para los Cotos Cerezo, Olivo, Ceiba, Maple y Olmo. Así como a los cotos que se encuentran en la Avenida Vistas del Puerto: Mediterráneo y Vallarta.
Reforzamiento de la seguridad mediante elementos extras en la zona del derrumbe.
Estos planteamientos, fueron presentados ante Alberto Sánchez, Director de Vivienda de Tierra y Armonía en reunión informal frente al Coto Veracruz alrededor de las 10:15 Hrs. Ante lo cual comentó que estaba esperando la llegada de su personal técnico para que evaluara el derrumbe pero que, en opinión suya, el evento había resultado “más aparatoso de lo que en realidad era” y que Tierra y Armonía estaba resolviendo el problema con la opinión de la Dirección de Obras Públicas del municipio pese a que “Estas etapas ya han sido entregadas al Municipio”.
Alberto Sánchez, comentó que en cuánto tuviera un dictamen técnico lo proporcionaría y que el día de hoy podría reunirse con los Representantes a fin de dar información detalladas y plantear las acciones a seguir. Ante la pregunta de cuándo estaría listo el dictamen comentó que no sabía una hora específica pero que por medio de la Administración se nos convocaría.
De igual manera, Alberto Sánchez, comentó que TyA estaba actuando responsablemente y que estaba dando la cara.
Jorge Córdova le dejó saber que es lo que debían hacer y que necesitábamos revisar de que manera se podría mantener la responsabilidad para atención a siniestros de este tipo aún cuándo TyA ya no contará con intereses en el Fraccionamieto: Casas por vender.
Se le hizo hincapié en el hecho que se requería la asistencia plena, reparación del daño e indemnizaciones a los vecinos afectados. Comentó que ya había habido un acercamiento con ellos y que en breve se les harían propuestas concretas.
Retornamos al Coto Ceiba dónde vecinos confirmaron que ya había habido planteamiento de TyA para brindarles asistencia. También se conversó con personal de la empresa de Seguridad a fin de establecer lineamientos para brindar seguridad al coto ante la presencia de trabajadores de la construcción en los días posteriores.
Alrededor de las 11: 45 Hrs nos apersonamos en las oficinas de la Asociación de Colonos dónde se conversó con Cristina Berber y con Arturo Pérez (Consultor Legal de la Asociación y de TyA) a fin de:
Dejar saber que el Grupo de Representantes estaba al pendiente del suceso.
Hacer de su conocimiento los puntos que consideramos (leer más arriba).
De la conversación con Alberto Sánchez y de su propuesta para mantener una reunión el día de hoy siendo la Asociación la convocante. De este tema no tenían conocimiento.
Manifestarles claramente que la Asociación, como instancia legalmente constituida, debía brindar todo el respaldo a los Residentes y al Grupo de Representantes a fin que el tema sea resuelto conforme a la integridad de los residentes y la salvaguarda del Patrimonio nuestro.
Se solicitó que pidiera a TyA un comunicado dónde manifestara su postura y que fuera independiente al dictamen técnico.
Se le solicitó carta, que data aproximadamente de fines de 2014 dónde, debido a sucesos similares, TyA firmaba un compromiso para resolver cualquier daño y consecuencias por los muros de contención de los cotos.
Posteriormente, decidimos regresar al Coto Ceiba a fin de conversar con los vecinos y manifestarles la necesidad de que eligieran a un Representante de Coto para mantener comunicación estrecha y brindarles el apoyo necesario en sus solicitudes; así cómo hacer respetar lo más importante: su opinión y decisión sobre la manera en la cual debía repararse el daño.
Al llegar al Coto Ceiba, alrededor de las 12:35 Hrs, ya se encontraban varios vecinos en una junta informal con el personal de Tierra y Armonía: Alberto Sánchez, Gabriel Sánchez y Guillermo Campos; así como personal municipal.
En dicha reunión pública, Alberto Sánchez manifestó:
Que ya estaban arreglando habitaciones para los afectados. Acción a cargo de Guillermo Campos.
Que el daño del muro corría del Coto Ceiba hacia los cotos Olivo y Cerezo y que por tal motivo se estaría dando revisión a ese tema.
Que aún no contaba con el dictamen técnico y que no sabía a qué hora podría contar con el.
Solicitó a los vecinos del Coto Ceiba la autorización para acceder con maquinaria y poder comenzar a retirar escombros para evitar la caída del muro.
Comentó que ya se iniciarían trabajos en la Calle Vista del Puerto, a la altura del Coto Vallarta a fin de retirar las placas de concreto y con ello retirar peso que pudiera generar derrumbes.
Comentó, primero, que se reuniría con los Representantes, pero posteriormente pidió que, para agilizar el proceso la reunión se pospusiera para la semana próxima.
Ante esto, Jorge Córdova le comentó que son necesarias e indispensables las reuniones con los Representantes a fin de conocer el motivo del hecho, las medidas y sobre todo, saber la situación de las estructuras de todo el fraccionamiento para seguridad de las familias del Fraccionamiento. Que esto no puede omitirse.
Visitamos también el Coto Maple dónde comentamos a los vecinos con casas aseguradas por Protección Civil que solicitaran la asistencia que estaba ofreciendo TyA. Acompañamos a ellos ante la Asociación a fin que pudieran localizar a Guillermo Campos y fueran considerados para habitaciones.
De igual manera, se mantuvo constante contacto con Representantes y vecinos que no se habían incorporado al Grupo de Representantes.
Adicional a las propuestas anteriores, los Representantes participantes el día de hoy, consideramos necesario:
Confirmar por escrito, a TyA y a la Asociación, las solicitudes que les fueron manifestadas verbalmente en las reuniones del día de hoy.
Realizar escritos sobre la situación a: Gobernador del Estado de Jalisco, Presidencia Municipal de Tlaquepaque, Protección Civil estatal y Municipal; así como a la Dirección de Obras Públicas del Municipio. En estos escritos solicitar atención y en sus casos la intervención y dictámenes oportunos.
Solicitar el apoyo en forma de asesoría de ingenieros, arquitectos y abogados que sean vecinos del Fraccionamiento y que puedan brindarnos asesoría sobre los dictámenes técnicos que esperamos recibir; así como de las alternativas reales que tenemos para resolver este tema y protegernos contra riesgos futuros.
Recabar toda la información particular sobre casos dónde cada coto manifieste movimiento de su muro de contención y/o sobre daños a sus estructuras condominales o del Fraccionamiento. Entre ella, la del vaso regulador adaptado como “skate park”
Se procurará la articulación de solicitudes de atención de los cotos Cerezo, Olivo, Ceiba, Maple, Olmo, Vallarta y Mediterráneo; por ser considerados los de mayor riesgo en este momento, para una revisión exhaustiva de sus estructuras y suelo.
Mantener comunicación con los responsables de Protección Civil Municipal y de Obras Públicas del Municipio para conocer los detalles de sus opiniones.
Verificar la posibilidad de ser asistidos por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco.
Consideraciones Finales:
Esta situación, sin lugar a dudas, representa un riesgo latente no sólo contra nuestro entorno habitacional; ante todo lo es para la integridad, la seguridad y el patrimonio de los habitantes del Fraccionamiento.
Es un hecho que las lluvias de este temporal, extraordinarias en varios días por su magnitud, fue un factor para el deslave. Pero es una realidad que estas situaciones debieron haber sido previstas y se debieron tomar las previsiones de construcción necesarias tanto por la Constructora Tierra y Armonía como por la autoridad municipal que autorizó y recibió el desarrollo habitacional en forma parcial.
Este hecho, que hoy afecta a unos cotos, debe ser visto como un riesgo latente para el resto de los cotos y es el momento de solicitar las acciones necesarias a la constructora para corregir y para prevenir daños posteriores. Debemos hacerlo hoy que todavía TyA tienen intereses en este fraccionamiento.
Hoy nos enteramos, por medio de comentarios de Alberto Sánchez, que el municipio ya ha recibido las etapas 1 a 6. La importancia de conocer la fecha de entrega, es porque al suceder esto, TyA se deslinda ya, legalmente del desarrollo. Si bien el municipio les requiere una fianza de un buen porcentaje de la obra para fondo en caso de malas construcciones, lo cierto es que esto sólo aplica para obra pública y es por un periodo aproximado de 2 años y medio.
Para las casas, TyA ofrece los periodos de garantía que, dependiendo del caso, van de los 2 a los 12 meses.
Se les comentó a los vecinos afectados, que en su caso dieran aviso a sus instancias hipotecarias para verificar los términos del seguro de sus inmuebles.
Será necesario, hoy más que nunca, la unión y el trabajo coordinado de los Representantes en vecinos.
Es importante señalar que el Grupo de Representantes procuró:
Articular una postura amplia de parte de los Residentes del Fraccionamiento ante este caso priorizando la dignidad de los afectados y para tratar proteger en este momento y a futuro la integridad de los Residentes y el patrimonio.
Obtener información de lo ocurrido para transmitirla a todos los Residentes.
Brindar apoyo a los afectados y hacer valer su derecho a tener asistencia por parte de TyA.
Consideremos que el Grupo de Representantes es una instancia que no cuenta con carácter legal, que no contamos con facultades para actuar, sancionar, administrar o intervenir en el trabajo de la Administración de la Asociación de Colonos ni mucho menos en el de Tierra y Armonía.
Es una realidad que, estamos frente a una compañía con amplios recursos económicos, legales, administrativos y técnicos; que, conjunto con su amplia experiencia en el manejo de estas situaciones buscará preservar su interés comercial y económico.
Sin embargo, el trabajo realizado a lo largo de este año, ha permitido incidir en varios aspectos de la administración de nuestro fraccionamiento,
El día de hoy, pudimos presentar una propuesta clara, definiendo los temas que consideramos importantes para el bienestar del Fraccionamiento. Se pudo ver la presencia de una organizacional vecinal que de alguna manera limitó el libre actuar de los responsables de este hecho.
Pero el proceso apenas comienza y se requiere todo el respaldo, voluntad y trabajo de los Representantes de todos los cotos y de los residentes a fin de suplir nuestra falta de facultades legales, el tiempo escaso que disponemos los voluntarios y la ausencia de un presupuesto que permite la contratación de especialistas que nos asesoren.
Como hasta ahora: es un proceso de paciencia, de tacto y sensibilidad; así como de pericia y de buenos oficios diplomáticos para obtener los mejores resultados posibles.
Mi sincera gratitud a los Representantes y vecinos que hoy se tomaron el tiempo para acompañarnos.
Grupo de Representantes Condominales.
Derrumbe Fraccionamiento Las Terrazas
Derrumbe Fraccionamiento Las Terrazas – Tierra y Armonía

Ésta
madrugada alrededor de las 3:00am uno de los muros colapsó, con
principales afectaciones a el Coto Ceiba, 2 cotos más están en riesgo
de que sus muros colapsen.
Se iniciará la reparación de la zona
afectada una vez Protección Civil de Tlaquepaque emita su dictamen, así
mismo Obras Públicas del Ayuntamiento de Tlaquepaque, y equipo de Obras
de la Constructora Tierra y Armonía.
Estas etapas de construcción fueron
entregadas por Tierra y Armonía a el Ayuntamiento de Tlaquepaque,
quien dio su visto bueno, solicitaremos documentación para conocer
bajo qué circunstancias el Ayuntamiento de Tlaquepaque las aceptó.
Se espera un dictamen de todo el
fraccionamiento ya que están en riesgo la mayoría de los cotos con muros
de más de 10 metros de altura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)